domingo, 3 de enero de 2016

PARA HACER RODAJE

Aunque sigamos de vacaciones, no queremos que nos olvidéis. Así que, para volver poco a poco, os mostramos esta nueva entrada.
Por una parte, haceros partícipes de la emoción de los últimos días previos a las vacaciones navideñas, en los que hicimos el sorteo de regalitos entre los adultos de nuestra comunidad educativa: padres, madres, personal docente y no docente.Cada uno elegimos un número hasta el 200 y colaboramos con un euro por cada número.
Así quedó finalmente la elección de números. Como podéis ver, sobraron muy poquitos números.

Esta fue la magnífica cesta que se sorteó junto a otros cuatro regalos.
Desde aquí queremos agradecer a Celeste, nuestra vicedirectora, que tuvo la idea y organizó todo el sorteo.
El último día de clases, el 23 de diciembre tuvimos la grandísima recompensa: esta actividad, junto a la venta de los belencitos que hicieron los chicos y chicas de PTVAL y 1º ESOC consiguieron un total de 574,76 euros. Esta cantidad fue ingresada en la cuenta del bebé de Cómpeta para el que estamos recogiendo tapones.

Y, con todo esto, estamos preparados para un intenso mes de enero en el que se realizarán variadas actividades con motivo del día de la Paz.

sábado, 19 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD

Todos l@s componentes del Proyecto Escuela de Paz queremos desearos Felices Fiestas. Para nosotr@s este trimestre ha sido de lo más emocionante, con situaciones de todo tipo pero siempre intentando llevar a la práctica la cabecera de este nuestro blog.
Gracias a tod@s aquell@s que nos animáis, que contáis con nosotros, que nos dedicáis palabras de afecto, que nos demostráis vuestra complicidad.

Este es un trocito de la ventana del geranio. Ese ángel es un regalo que una madre ha hecho con su hija, alumna de nuestro centro y que tiene un mensaje de PAZ.


ESCUELA ESPACIO DE NAVIDAD

En estos días previos a las vacaciones de Navidad estamos recogiendo los frutos sembrados.
Ya hemos expuesto nuestro belén. Ha quedado muy bien. Y, sobre todo, hemos conseguido los objetivos que nos fijamos con este proyecto.



 Hemos querido explicarles a la comunidad educativa el sentido de este trabajo, que, como podréis observar ha sido muy enriquecedor.



Os ha gustado, ¿verdad? Y, si así lo quieren nuestros alumnos y alumnas, continuaremos cada curso ampliándolo con nuevas figuras.

lunes, 7 de diciembre de 2015

PREPARANDO LA NAVIDAD

Seguro que estáis deseando tener noticias de nuestro proyecto-estrella.Primera buena noticia:

¿Recordáis que los chicos y chicas de N.E.E. junto a los de 1ESO C estaban haciendo unos belencitos?

Pues se han vendido todos!!!!!Ya sabéis que este dinero lo entregaremos a la mamá de Ian para sus tratamientos.
Por otra parte, os voy a enseñar algunas fotos del proceso de elaboración del belén de nuestro centro. Ya se adivina que será algo fuera de lo común.
primera fase de elaboración del pesebre.

Al fondo podéis ver otro grupo trabajando en el pesebre.



Al fondo, un tercer grupo trabajando el pesebre.
Ahora, vamos a ver cómo están quedando algunas de las piezas. Como con el pesebre, se organizan grupos de manera que muchos alumnos participan de cada parte del belén. Es muy importante observar las relaciones, las interacciones de los alumnos entre ellos, muy diferentes a las relaciones y a los comportamientos que podemos observar en el aula en el trabajo cotidiano.

Vamos a ver algunas fases de elaboración de una oveja.
Estos son los primeros momentos de modelado de las piezas. En primer término podéis ver la oveja.

El siguiente paso, el ahuecado. Podéis ver como el mismo alumno sigue trabajando la oveja. En la mesa que se ve en primer término está el Niño Jesús y la chica del fondo está trabajando el Rey Mago.

Aquí están Eduardo (1ºESOC) con Alberto (PTVAL) pintando la misma oveja.

Preciosa imagen de los chicos de 1ESO con las chicas del PTVAL pintando esas dos figuras tan bonitas: la mula y la Virgen.

Chic@s, esto está teniendo muy, pero que muy buena pinta. Apuesto que nuestro belén va a quedar precioso. Ánimos y enhorabuena por tan precioso trabajo.

domingo, 29 de noviembre de 2015

CÓMO PASAR DEL NERVIOSISMO A LA PLENITUD

A tod@s aquell@s que os habéis casado o que os habéis presentado a unas oposiciones os habrá pasado lo mismo: por muy lejana que se veía la fecha del acontecimiento, al final nos hubiera hecho falta otro día más para los preparativos.
Pues lo mismo nos pasó con nuestra participación en la Gran Recogida de Alimentos 2015.
A primeros de octubre recibimos la visita de dos personas: el nuevo coordinador de Bancosol y el coordinador saliente. Nos  pide colaboración en la Gran Recogida de Alimentos y nos da este póster.
Lo colocamos ese mismo día en un lugar visible: la ventana de la sala de profesores.
A partir de entonces, los profes voluntarios se anotaban en un listado con sus datos personales y los alumnos y alumnas ayudantes de 2º a 4º de ESO, junto a un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato. Aprovechamos la posibilidad de contar con un grupo de padres y madres que pertenecen al proyecto Escuela Espacio de Paz y se incluyeron en los listados.
Entre los alumnos tuvimos que hacer un sorteo en un recreo porque los voluntarios ayudantes superaban las plazas de coches que teníamos. Posteriormente, dos profes han ofrecido su ayuda, pero ya estaba todo organizado.
El coordinador vuelve a visitarnos a unos días de la actividad para explicarnos cómo organizar los alimentos, quiénes son los contactos en cada supermercado, cómo se etiquetan los contenedores, y nos da los petos de voluntarios.
Se habían enviado los DNIs de todos para hacer un seguro a cada uno y los teléfonos de los adultos para estar localizados en todo momento. Se habían recogido las autorizaciones de las familias de los alumnos voluntarios....todo amarrado y preparado.
Pero, ... lo que decíamos de las bodas y las oposiciones, con todo preparado desde tantos días atrás, dos días antes nos dicen dos alumnas que no vienen, así que dos de los alumnos que quedaron fuera del sorteo, participarían. Un obstáculo salvado.
En un recuento de petos, nos damos cuenta de que nos faltan tres petos. Nos ponemos en contacto con Bancosol y nos facilitan cuatro petos.
Una hora antes de terminar las clases el día previo, me comunican que una madre, que llevaría a 4 alumnos en su coche, no puede venir.....entrada en pánico!
Toda la tarde en comunicación con ciertas dificultades, hasta encontrar la solución: otro padre.
Os dejo las fotos para que nos veais a todos:






Este es el  primer turno (de 9:00 a 12:00)

- A Eroski iban: Los profes Isabel y Beni con los alumnos: Gema, Isabel, Paloma, Alba, Beatriz, Carmela, Marta, Isabel, Alejandra y Ángela.

- A Mercadona iban:El profe Antonio en el coche del papá José Luis, la mamá Alicia y el papá Juan Antonio (el salvador de la situación) con los alumnos: Álvaro, Alejandro, Miguel, Nacho, Luis, Antonio, Alejandra, Alejandro, Daniel, Abel, Enrique y Elena.

Eduardo y yo íbamos a los dos;)

¡Qué bonito es un hipermercado antes de empezar una jornada! Todo brilla, todo ordenadísimo.


Es lo que tiene, contar con un profe de Arte para estas cosas, que hay que estudiar, con el asesoramiento de un papá, dónde irán colocados los carteles para que sean más visibles a los clientes....Creo que empezaremos por pedir petos más largos para el próximo año jejejeje.
Por cierto, ¿recordáis que nos faltaron petos y nos trajeron uno más? pues otros voluntarios de un supermercado cercano nos pidieron uno y se lo dimos.
Este supermercado tiene dos entradas. Este grupo se colocó en la entrada principal y en el ascensor... y qué trabajo más bueno hicieron: no se escapaba nadie. Daba igual la nacionalidad, la edad, el sexo,... cada uno ponía lo mejor de sí mismo.
En Eroski había más amplitud, allí estaban además algunos componentes de cofradías y dos voluntarias inglesas. Aunque el nivel de inglés de nuestras chicas y chicos bastaba.

Tan bien, tan bien lo estaban haciendo que hubo un cliente que les regaló chocolate para ellas.

Aquí las véis en plena acción.
Este es uno de los contenedores a unas horas de empezar.
Incansables. Fijáos en Ángela, cargada con los alimentos que le acaban de dar en la caja más lejana al  contenedor donde iban almacenando.


Preparado el segundo turno para el relevo:
- En Eroski: Begoña y María José con los chicos y chicas de Bachillerato.
-En Mercadona: Teresa con chicos y chicas de Bachillerato y nuestra directora Cristina, con Belén, Delfina, Marta y Cintia.
En el centro de la foto, un padre que ha dado muchísimos viajes con su coche. Y, abajo, sujetando el peto de voluntario, una servidora.


Aquí tenéis, en Eroski, el primer turno con el segundo para hacer el relevo.


GRACIAS GRACIAS GRACIAS a tod@s: porque os ha sabido a poco a pesar de vuestro esfuerzo, de negaros a hacer una parada para desayunar, porque habéis dejado vuestros quehaceres cotidianos para hacer posible esta preciosa actividad, porque habéis dejado vuestras aulas para ejercer de maestr@s de la vida, porque me habéis enseñado a tener esperanza, a soñar con que se puede ir todos a una, con el corazón limpio.

Y además, llegar a casa y, antes de acostarte ver:
- En tu móvil un mensaje del coordinador de Bancosol donde da las gracias a nuestros niños, a los padres, a los profes porque sabe que hemos triunfado en esos supermercados.
- En las noticias: que ese día, la provincia de Málaga recogió 289.000 kilos de alimentos.
Y, desde luego muchísimos de esos kilos eran gracias a vosotr@s.



miércoles, 25 de noviembre de 2015

25 de Noviembre:Contra la violencia de género.

Hoy nos ha sobrecogido la llegada al centro y encontrar siluetas de mujeres muertas en los rincones más insospechados. En esas siluetas podíamos leer el nombre, lugar y fecha de la mujer asesinada. También unos enormes pétalos que formaban flores de color lila nos recordaban estos datos. Diversas actividades nos han recordado la lacra de esta sociedad en que vivimos.
Los alumnos y alumnas de 1º de ESO han recortado la silueta de sus manos y en ellas han escrito un mensaje en positivo relacionado con la violencia de género. Una perspectiva desde los ojos de los más pequeños. Con todas ellas hemos formado el ÁRBOL DE LA IGUALDAD.

De esta forma, hemos tenido la experiencia amarga e indignante de la realidad, por un lado, y un resquicio de esperanza, de apoyo a las mujeres.

Así quedó nuestro ARBOL DE LA IGUALDAD, cada alumno y alumna de 1º de ESO leía en voz alta su mensaje antes de pegar su "hoja".

Aquí podéis ver un detalle de los mensajes:
" Las manos son para acariciar y amar no para la violencia"

"La violencia es mala"

"Antes de hacer algo, ponete en el lugar de la persona a la que se lo vas a hacer"


"Todos somos iguales"







"No recurras a la violencia"


"Insultar no te hace ser mejor. Ama y sé feliz"

"Hasta el más tonto es listo al elegir el camino de la no violencia"





"Tú vales. Demuéstralo"

"No importa ser iguales, lo que importa es que somos diferentes"






jueves, 19 de noviembre de 2015

20 de Noviembre: Día internacional de los derechos de la infancia.


En la convención sobre los derechos de la infancia, el 20 de noviembre de 1989,UNICEF establece en su artículo 28: “EDUCACIÓN Todo niño tiene derecho a la educación y es obligación del Estado asegurar por lo menos la educación primaria gratuita y obligatoria.“
Por ello, desde el 23 de Octubre, todos los alumnos y alumnas de todos los grupos de la Educación Secundaria de nuestro centro han asistido a la proyección del documental “Camino a la Escuela” con el siguiente calendario:
FECHA Y HORA
GRUPO
PROFESORADO
23/10       14:00-15:00
2ºESOA
2ºESOD
3ºESOC
MªJosé
Leopoldo
Maribel
26/10       14:00-15:00
1ºESOA
1ºESOB
1ºESOC
Rosario
Antonio
Jose
28/10       12:00-13:00
2ºESOC
3ºESOD
NEE
Rosa
Ana  Gloria
E.Sofía
30/10        14:00-15:00
2ºESOB
3ºESOA
José Antonio
Beni
6/11           14:00-15:00
3ºESOB
4ºESOC
4ºESOD
Ana Gloria
Daniel
9/11            14:00-15:00
3ºESOE
4ºESOA
4ºESOB
José Antonio
Daniel

Todas estas sesiones han sido dirigidas y organizadas por la coordinadora del proyecto Escuela Espacio de Paz. El alumnado ayudante ha estado presente para recoger la opinión de los alumnos y alumnas.
Aquí tenéis unas imágenes de uno de nuestros ayudantes repartiendo el material para posteriormente, recoger  las opiniones de los componentes de 3ºESO después de ver el documental.
Proyección de 6 de Noviembre
                                                                          


El lunes 16, dedicamos la tarde a reflexionar sobre la educación en nuestro entorno e hicimos una comparativa con las situaciones que hemos visto en el documental. 


Con nuestras reflexiones y algunas de las impresiones que los ayudantes recogieron durante el visionado del documental hemos elaborado unos carteles para compartir con el resto del centro.


Elena y Belén dando los últimos toques ¡Precioso trabajo, chicas!
Ya está todo preparado. Hemos colocado nuestro trabajo en un lugar visible para que todos los componentes de nuestro centro conozcan la actividad que hemos hecho y, sobre todo, qué pensamos sobre ella.


En la imagen anterior podéis ver una explicación del documental y su relación con el artículo 28 de los derechos de la infancia, el que establece el derecho a la Educación.


Así quedó la selección que hicimos de las respuestas de nuestros compañeros y compañeras a las preguntas:
-      ¿Cómo te sientes?
-      ¿Qué harías tú en su lugar?
La gran mayoría se sentía: triste, impotente, afortunado.
Casi todos harían lo mismo que los protagonistas, pero también hay quienes no estudiarían y quienes se mudarían a un lugar cerca de la escuela.
La valoración de la actividad es muy positiva. El documental se trabajará en los Bachilleratos en clase de Religión, Ética, Filosofía.
El objetivo de la actividad era:
- Conmemorar el 20 N y conocer los derechos de la infancia.
- Organizarse en trabajos colectivos.
- Reflexionar sobre las oportunidades y la importancia del esfuerzo y la constancia.
- Fomentar valores de empatía, solidaridad y ayuda.
- Reconocerla posibilidad de acudir  al centro educativo como una oportunidad de desarrollo personal.