miércoles, 16 de marzo de 2016

YA SOMOS MÁS

El pasado lunes 14 de marzo nos volvimos a divertir en nuestro centro. Quedamos a las17:00. Sólo faltaron quienes tenían un examen, quien estuvo enfermo y quien tuvo una cita con el dentista. Todos los demás pasamos una tarde inolvidable. Y es que tuvimos el placer de acoger al grupo de futur@s ayudantes y, a primera vista, me atrevería a copiar a nuestro gran mediador Miguel y afirmar: "Esta cantera promete"
Estos chicos y chicas han sido propuestos por sus respectivos equipos educativos porque tienen unas características que les van a permitir ser ayudantes y/o mediador@s.
Nada como vernos en un lugar distendido del Insti, un sitio en el que sea fácil charlar y pensar que estamos entre amigos y amigas. Un primer  contacto en el que nos acercamos espontáneamente a los demás.
Y si encima tenemos a nuestra disposición una rica merienda, la cosa se presenta más que agradable.
Es una muestra más del agradecimiento que el centro reconoce a este grupo de chicos y chicas que, desinteresadamente, apuesta por la convivencia, la solidaridad y el entendimiento.




Me complace observar cómo el grupo de mediadores y ayudantes interactúa entre ellos mezclándose los de diferentes cursos. Un grupo perfectamente consolidado.A la izquierda el grupo de alumnas de 1ºESO y al fondo se empieza a ver cómo se mezclan con ellos algunos mediadores.





Y, una vez roto el hielo, pasamos a las actividades planificadas para conocernos.
Aquí vemos a Carmela, de 3ºEA con Elena, de 1ºEC y a José Daniel, de 2ºEA con Brayan, de 1ºEC.



La actividad consistió en dibujar el contorno de la mano. En el lugar que ocuparía la palma, escriben el nombre del alumno a presentar y también una oración que resuma la razón por la que quieren ser ayudantes y mediadores. Después, en el lugar que ocupa cada dedo, la respuesta a estas preguntas:


- ¿Qué es lo que más te gusta de ti?
- ¿Qué es lo que mejorarías de ti?
- ¿Qué te gusta más de los demás?
- ¿Qué no te gusta de los demás?
- Nombra algo sorprendente de ti.

Aquí véis a Miguel haciendo haciendo las preguntas a Nacho. Sus respuestas estaban creando espectación.




Francisco, de 2ºEA haciendo la actividad, entrevista a Alberto, de 1ºEC. Como comprobaréis, ninguna tensión en el momento.
Si sacamos la imagen del contexto, perfectamente pueden ser dos adolescentes un sábado por la tarde.
Selfie del grupo en el Salón de Actos. Un grupo cargado de energía, no sólo por haber merendado estupendamente, sino por esa energía que la edad, la condición, las vivencias, la familia les ha concedido.
En el Salón de Actos continuamos con otras actividades de presentación e interacción.



Antes de empezar las presentaciones, hicimos un ligero repaso de las actuaciones que, como ayudantes y mediadores han realizado nuestras chicas y chicos.


   

 Y como, por encima de todo, están los deberes de
casa, Carmela tuvo que abandonar la actividad y tomó el relevo su inseparable amiga Bea, que estuvo genial. Si observáis los pies de Elena, veréis que un poco nerviosilla debía estar. Y es que no es fácil escuchar cómo hablan de una. Desde luego tenía muchísima razón: Elena tiene una sonrisa constante.


  Ahora se trataba de explicar a los demás la actividad anterior, la del contorno de la mano. José Daniel explicó cómo es Brayan con una soltura, como si se conocieran de toda la vida. Ellos prefirieron subir al escenario para darle la importancia que tenía el momento. Pudimos comprobar una habilidad de Brayan chulísima.







                                       Llegó el momento, todos los datos que Miguel
                               recogió y anotó en el contorno de la mano de Nacho
                               se hacían públicos. Nacho muy orgulloso de sus
                               respuestas. En ese momento entendimos la espectación
                               previa, por la originalidad. Muy bien Miguel, arropando al
                               nuevo miembro del grupo.
                               



   Momento muy tierno. Una amistad que surge entre dos chicas con muchas cosas en común. Delfina nos presenta a Sarah: una incorporación realmente importante para el grupo. Aprenderemos mucho de ella.

                                                        
                                                                           Ángela sustituye a Francisco,
                                                                    que tuvo que ausentarse. Pero
                                                                    esta chica es todoterreno y domina
                                                                    los imprevistos como nadie. No es
                                                                    fácil la situación. Desde aquí mi
                                                                    agradecimiento a Alberto por
                                                                    participar y vencer sus miedos.                              


            Marta, enérgica, creativa, siempre dispuesta. Después de
     la entrevista nos presenta a   Aida  . Descubrimos en ella
     a esa amiga ideal, a esa hija que debe ser el orgullo de su casa.
      En  todo momento dominando la situación.
      Una pareja que surge, al azar y que se complementa perfectamente.






                                                       Alba eligió hacer nuestra entrevista
                                                especial a María. Y descubrimos a una
                                                chica aparentemente tímida y frágil que
                                                 tiene muchísimos valores y que estoy
                                                 segura que llegará a ser una muy buena
                                                 ayudante y mediadora.

           Belén, que está superándose día a día. Muy involucrada
           en nuestro proyecto, incansable. Nos explica cómo es
           Manuela. Y descubrimos que Manuela, como los demás,
           es una elección perfecta. Que tiene esos valores que
           nos van a enriquecer a tod@s.







                                                     María, última incorporación al proyecto, se
                                                 lanza a presentarnos a una chica muy
                                                 especial, con muchas cualidades:Marina.




                   También conocimos a Daniel, entrevistado por Luis y presentado por Pablo: los tres, muy diferentes y, a la vez, muy necesarios en el grupo. Un gustazo comprobar el trabajo que Luis y Pablo están realizando a lo largo del curso, tanto como ver cómo Daniel vive cada actividad y cómo la disfruta, contagiándonos ese buen rollo.

                   A Laura, otra nueva incorporación que promete. Estoy segura de que llegará a ser una de nuestras mejores mediadoras. Así como Rocío, que antes de estar en el grupo ya está haciendo tareas de ayudante.
               



Para finalizar, jugamos y lo pasamos genial. Este juego, del que os dejo imágenes se llama: pelota al aire. Aunque las imágenes no son de calidad, Nacho tiene en sus manos una pelota hinchable que lanza hacia atrás y quien la coge tiene que decir su nombre y una cualidad personal que empiece por la inicial de su nombre.





El último, por petición popular fue el famoso Chipi-Chipi, del que no tenemos imágenes porque nadie quiso perdérselo.


GRACIAS CHIC@S POR VUESTRA ALEGRÍA, DEDICACIÓN, ENSEÑANZAS, VITALIDAD,
Y POR MILES DE COSAS BUENAS QUE TENÉIS. Y SOBRE TODO, GRACIAS A LAS FAMILIAS QUE HABÉIS SIDO EJEMPLO DE TODO ELLO.




sábado, 27 de febrero de 2016

ADIVINA QUIENES SON LOS ENAMORADOS

Como antes os expliqué, con motivo del día de los Enamorados tomamos fotos de todos aquellos que querían dejar una huella de su admiración por otros. Os invito a que intentéis identificarlos. Suerte!!!








 Como podéis ver, la variedad es importante.
Y esta última foto del día de los Enamorados viene a convertirse en nuestro pequeño homenaje a nuestro compañero Patxi, que recogió todas las muestras de cariño y agradecimiento.

miércoles, 24 de febrero de 2016

ACTIVIDADES VARIAS EN FEBRERO


         Esperamos que estéis disfrutando de la Semana Blanca. Para que no nos olvidéis os ponemos al día de nuestras actividades del mes de febrero. Continuamos con nuestras aportaciones a la mejora de la convivencia en nuestro centro.Seguimos estando a vuestra disposición si habéis tenido alguna situación desagradable con un compañero o compañera. También si consideráis que alguien no lo está pasando bien y necesita nuestra ayuda.O simplemente, si necesitáis a alguien que os escuche.
        Por otra parte, y en esa línea de colaborar en las relaciones, nos atrevimos a dibujar y montar un divertido photocall el lunes 15 de febrero con motivo del día de San Valentín. También participamos en el regalo de piruletas a aquellos compañeros y compañeras especiales para nosotros.

       En cuanto a colaboraciones fuera del centro, continuamos recogiendo tapones para Ian. Nuestra meta es conseguir a lo largo de todo el curso los tapones suficientes para llenar un camión. Gracias a la colaboración de toda la comunidad educativa vamos por buen camino.

       ¿Recordáis el proyecto del PTVAL con 1o ESO C? Pues sigue adelante. Trabajan de forma conjunta, ahora con teselas para formar mosaicos que adornarán las paredes de nuestro centro. Aquí os dejo esta imagen como aperitivo.


          De este proyecto tendréis noticias muy pronto. Y, como siempre, serán noticias muy agradables.


         Además de esas novedades, nuestra siguiente gran actividad será la acogida en nuestro grupo de los futuros y futuras integrantes de nuestro grupo de valientes. Tendremos una cita por la tarde para conocer al grupo de ayudantes de 1o ESO. Este grupo surge de la propuesta de los equipos educativos y de voluntarios y voluntarias.

        Aprovecho estas líneas para agradecer quienes día a día valoráis este proyecto.

martes, 9 de febrero de 2016

ENERO MES DE LA PAZ. PARTE III: El vídeo del DENYP

Aquí os dejamos un vídeo resumen con las actividades realizadas que ya hemos comentado en la parte I y II de esta serie de artículos sobre Enero, mes de la PAZ.

Son muy emocionantes, a la par que entrañables las voces del coro de alumnos y alumnas cantando A song of peace, mientras la cámara sobrevuela el patio de nuestro instituto.

Las imágenes del dron a 200 m de altura cuando estábamos rellenando el símbolo de la paz y moviendo los globos ponen los pelos de punta.

El final lúdico, con todos bailando cooperativamente el Chiqui-chaca es muy divertido.

martes, 2 de febrero de 2016

ENERO: MES DE LA PAZ. PARTE II: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

Actividades día 29 de enero.


Tras la primera reunión con la directora, se reparten las responsabilidades en las actividades:

El alumnado de 4º ESO que tiene la optativa de Proyecto Integrado con el profesor de Economía, Juan Manuel Correa, diseña y organiza la formación del símbolo de la paz en las pistas deportivas con todo el alumnado de la ESO, además, el día de la actividad son ellos quienes dirigen a los 500 alumnos y alumnas hasta conseguir la formación. Hicieron un ensayo el viernes anterior, día 22 a última hora en el que pudieron tomar nota de las dificultades y reorganizarlo.
Los profes de Educación Física, avisados previamente, nos ceden  su “aula” y ese día dan su clase en el gimnasio.

Buen consejo del profe de Educación Plástica Antonio Martínez: “Para que salga bien el círculo, lo mejor: una tiza y una cuerda larga”




El resultado no era muy satisfactorio.

¡Mucho mejor sentados, sí señor!











A partir de aquí, a por los detalles:
Baltasar, profe de Física y Química, buscaría la música relacionada con la paz.

La secretaria nos da el Visto Bueno para comprar 500 globos blancos con el presupuesto del proyecto Escuela Espacio de Paz.

La megafonía casi nuevecita requería cargar las baterías con tiempo.

Necesitábamos fotocopiar la letra de la canción que los profes que estamos en el proyecto cantaríamos con más cariño que cualidades vocálicas. La canción “No dudaría” de Antonio Flores.

Entre pasillos van surgiendo aportaciones: José García, el profe de inglés está preparando con su grupo de Fun English dos canciones ("A song of peace" e "Imagine"). La profe de inglés Blanca Carnero también está preparando "Imagine" con su grupo de 3ºESOA.

El profe de Economía que está haciendo el trabajo con sus alumnos y alumnas de Proyecto Integrado, Juan Manuel Correa prepara con su grupo, por si fuera poco lo que ya llevan, un manifiesto de Martin Luther King con dos de sus alumnas. Además prepara toda la música que se necesitará.

El señor que traerá una cámara montada en un dron y nos confirma que llegará al centro a eso de las 12:45 horas del día en cuestión, el 29.

La Orientadora y vicedirectora prepara a los ayudantes y mediadores en los recreos, en el gimnasio del centro para realizar unos bailes cooperativos que cierren la actividad del día.

Pinturas: las mediadoras se pintarán la cara con motivos de paz, se disfrazarán y pintarán a todo el que así lo quiera.

La profe de Música, Amaya, ayuda al profe de inglés en el ensayo de las canciones.


Avisos miles: al profesorado que tendrá clases con esos grupos a esas horas para que los acompañen, a los profes de guardia para que echen una mano, a la coordinadora de actividades extraescolares y complementarias, a Jefatura, a los padres y madres voluntarios, que nunca fallan.


Todo preparado, sólo faltaba que el tiempo acompañara y esas nubes que amenazaban lluvia tuvieran paciencia y descargasen más tarde.

Y llegó el día y el momento esperados.
Las pistas deportivas empiezan a llenarse poco a poco de alumnos y alumnas que van dejando sus mochilas en las gradas y se van acercando al porche del gimnasio, donde el equipo de megafonía ya reproduce las canciones de paz. El señor del dron, puntual tiene un corrillo de alumnos y alumnas curiosos por conocer todos los detalles del aparato, incluso le preguntan por el precio.


Aquí os dejo una imagen del aparato cuando el señor lo saca de su maleta. Hasta tuvo el detalle de ser blanco, simulando una paloma de la paz del futuro.



Los primeros, los chicos y chicas de Fun English y 3º ESOA. Cantaron la canción Imagine, que los asistentes coreamos en algunos momentos. La siguiente canción: A song of peace, causó un silencio absoluto. Esa voz de ese chico cuando hacía los solos y después cuando el coro, con esas voces blancas, intervenía; hicieron brotar lágrimas en más de uno y una. Enhorabuena!!

Después cantamos los profes la canción de Antonio Flores “No dudaría”. Las únicas imágenes del acontecimiento son las del  vídeo que grabó el dron.

A continuación, las chicas de 4º de ESO leyeron el manifiesto de MLK y las mediadoras leyeron el que elaboramos el grupo de Mediación y que paso a transcribir:

“Los mediadores y mediadoras del IES Reyes Católicos queremos manifestar:
Que la paz no es sólo ausencia de guerras, sino también ausencia de injusticias, tanto económicas y sociales como políticas, culturales y medioambientales.
Que la paz no es cuestión de un día, por ello animamos y trabajamos por la paz durante todo el año.
Que no habrá paz si no frenamos el cambio climático, cada uno dentro de sus posibilidades.
Que no habrá paz mientras continúen siendo asesinadas mujeres y niños por la violencia machista.
Que no habrá paz mientras sigan llegando a nuestras costas cadáveres de personas que perdieron en la travesía ilusiones, proyectos y vida. Personas que huían de sus países por el hambre, la guerra, la falta de libertades.
La  paz se construye día a día, se avanza hacia ella. Depende de nosotros y nosotras, nadie nos la regala.
Llegará el día en que las palabras “terrorismo”, “violación” o “esclavitud”desaparezcan de nuestro vocabulario porque ya no tendrán sentido en nuestro mundo.
Llegará un día en que compartamos un planeta limpio.
Un día en el que, el respeto, la justicia y la igualdad sin distinción de raza, color, cultura o religión, sean los valores por que se guía el ser humano.”


Y ahora, el cambio, nos cambiamos de pistas para formar el símbolo de  la paz.
Aquí os dejo las imágenes que hemos capturado del vídeo que grabó el dron.

Vemos cómo los chicos y chicas de 4º están dirigiendo la entrada de todos para formar el símbolo previamente pintado en el suelo.
A la entrada se les ha repartido un globo blanco a cada uno. Abajo véis cómo los van inflando.
La siguiente foto es de ésas en las que estás viviendo un momento apasionante y de pronto, dices:”Tenía que haber hecho una foto”


Fue el momento en que se formó el símbolo, con los 500 alumnos sentados y agitando su globo. El dron estaba justo en el centro y subió altísimo. Fijaos que sólo consigo que en la foto salgan los extremos de las patas.

¡¡¡¡IMPRESIONANTE!!!
Después de agitar los globos hicimos una “Traca por la paz”.500 globos explotando a la vez.

A partir de este momento, disfrazada con peluca a lo afro, toma el micrófono la orientadora y vicedirectora, Macarena. Ayudada por los alumnos y alumnas del Ciclo de Actividades Medioambientales y los ayudantes y mediadores, se divirtieron de lo lindo con juegos cooperativos.

Ahora vemos los juegos desde el dron:

Diversión para todos, profes incluidos:

Vamos a verlos desde arriba, arriba, arriba…


Terminaron por los suelos, cansados pero con una sensación de haber vivido miles de sensaciones, todas muy agradables.


Y aunque fue un día dedicado a la Paz, el resto de los 364 días seguiremos poniendo una sonrisa a la vida.

Como colofón a estas actividades de la Paz, el día 1 de febrero hemos realizado en el salón de actos una actividad con todos los Primeros de Bachillerato.  Nos han visitado miembros de la asociación Málaga Acoge y nos han contado sus experiencias de superación. Todos nos hemos quedado impresionados de los problemas que tienen para vivir "en paz".     Desde aquí mi agradecimiento y admiración.

ENERO: MES DE LA PAZ. PARTE I: LA PAZ PERFECTA.

El mes de enero ha sido trepidante

El mes de la Paz se ha vivido en nuestro centro de forma muy intensa. Hemos tenido que compaginar la cotidianidad de las clases con nuestra actividad de mediación, intentando solucionar conflictos o, al menos, limarlos. Durante el mes de enero se ha resuelto una mediación, hay otra en curso y dos peticiones que se iniciarán esta semana.

A la vez, el alumnado de 2º de Bachillerato ha organizado su tradicional Santo Tomás, con un acto preparado por ellos, en el que dan premios al profesorado y hacen una representación, todo cargado de buen humor. En el salón de actos tuvo lugar un pase para los alumnos de ESO y aula Específica el miércoles 27, la tarde del jueves 28 para las familias y el viernes 29 para todos los cursos de Bachillerato y el profesorado premiado. Ocupó las dos últimas horas del viernes, mientras en las pistas deportivas, toda la ESO y Ciclos celebrábamos el día de la Paz.

En reunión de algunos integrantes del Proyecto Escuela Espacio de Paz con la directora de nuestro centro, el día 11 de enero, trazamos, en líneas generales las actividades que queríamos realizar. 

Por un lado, los alumnos y alumnas ayudantes (aun no son mediadores) realizarían una actividad en tutoría con los tres grupos de 1ºESO (A, B y C). Para concretar la actividad nos reunimos en varios recreos. 

El lunes 18, en la sala de exámenes, el grupo de ayudantes explicó a los Primeros en qué consistía la mediación, el papel del alumnado ayudante en la vida del Centro. Después les contaron una historia, adaptación del cuento “La paz perfecta” que podemos encontrar en Youtube. 

Finalizada la historia, comenzarían a plasmarla, en pequeños grupos, para confeccionar carteles en esas cartulinas amarillas que después pudiesen ser expuestos.


Aunque antes de empezar estaban un poco nerviosos, lo hicieron muy bien. Lo importante era creerse la historia, vivirla y no leer.



El lunes 25 cambiamos de ubicación porque 90 alumnos y alumnas en una sala fue muy difícil de organizar para realizar los trabajos en pequeño grupo. Así que, el grupo de ayudantes se repartió en las tres aulas, aprovechando que coincidían clase de tutoría. Todo ello, con otras reuniones previas en los recreos para la nueva organización de la actividad. Así resultó mucho mejor, los ayudantes pudieron guiar a los distintos grupos para que cada uno plasmase una parte de la historia.



A continuación, os transcribo el cuento:

Dicen que, una vez, en un instituto como el nuestro, hubo un concurso de pintura.
El concurso se hizo para celebrar el día de la Paz. Se les pedía a los alumnos y alumnas que dibujasen “La paz perfecta”.

El jurado recibió muchíiiiisimos dibujos: unos muy coloridos, otros sin colorear, unos en acuarela, otros a lápiz, otros a rotulador…en fin, una decisión muy difícil.

Cuando llegó el día de dar el premio, el jurado ya había elegido dos dibujos finalistas:
Uno mostraba un precioso paisaje con un cielo azul que se reflejaba en un lago de agua limpia y calmada. Unas montañas con las cumbres nevadas que brillaban bajo un sol radiante.

El otro, por el contrario, mostraba un cielo gris y, entre las plomizas nubes, unos relámpagos que rompían sobre una catarata de aguas turbulentas que caían salvajemente sobre un lago revuelto.

El primero de ellos parecía claramente, el dibujo ganador. Pero en el último momento, uno de los miembros del jurado miró con detenimiento el segundo dibujo y observó, en la esquina, a través de la catarata, en un entrante de la roca, una paloma que había hecho su nido y daba calor a un pequeño huevo.

El miembro del jurado exclamó: ¡Aquí está, este dibujo representa la paz perfecta! La paz no es estar en un lugar en el que todo está inmóvil y en silencio. La paz perfecta es ese lugar en el que, a pesar de que todo alrededor esté revuelto y haya ruido, encuentres paz en tu corazón.

De la misma manera, en nuestro centro y en nuestras vidas, no tendremos Paz porque todo esté en silencio, estemos serios e inmóviles. Tendremos la paz perfecta cuando, aunque a nuestro alrededor haya conflictos y problemas, nosotros consigamos estar contentos con lo que hacemos, cómo lo hacemos y tener siempre una sonrisa para los demás.

domingo, 3 de enero de 2016

PARA HACER RODAJE

Aunque sigamos de vacaciones, no queremos que nos olvidéis. Así que, para volver poco a poco, os mostramos esta nueva entrada.
Por una parte, haceros partícipes de la emoción de los últimos días previos a las vacaciones navideñas, en los que hicimos el sorteo de regalitos entre los adultos de nuestra comunidad educativa: padres, madres, personal docente y no docente.Cada uno elegimos un número hasta el 200 y colaboramos con un euro por cada número.
Así quedó finalmente la elección de números. Como podéis ver, sobraron muy poquitos números.

Esta fue la magnífica cesta que se sorteó junto a otros cuatro regalos.
Desde aquí queremos agradecer a Celeste, nuestra vicedirectora, que tuvo la idea y organizó todo el sorteo.
El último día de clases, el 23 de diciembre tuvimos la grandísima recompensa: esta actividad, junto a la venta de los belencitos que hicieron los chicos y chicas de PTVAL y 1º ESOC consiguieron un total de 574,76 euros. Esta cantidad fue ingresada en la cuenta del bebé de Cómpeta para el que estamos recogiendo tapones.

Y, con todo esto, estamos preparados para un intenso mes de enero en el que se realizarán variadas actividades con motivo del día de la Paz.